Equipo fijo.-Incluye lámparas cenitales,
instalaciones eléctricas, toma de oxígeno, aspirador empotrado negatoscopio,
anaqueles etc.
Equipo fijo semimóvil.- Consta de la mesa de
operaciones, lámparas y anaqueles de acero inoxidable con entrepaños para
guardar equipo.
Las mesas quirúrgicas tienen
un diseño para cada especialidad (ginecológica, de ortopedia y trauma).
Equipo móvil.-
Reanimador.-equipo para utilizar en caso de paro
cardiorespiratorio.
Mesas para instrumental.-éstas son en forma de riñón
o rectangular, y la de Mayo.
Bancos giratorios: estos son de dos tipos, con
respaldo para el médico anestesiólogo y sin respaldo para el cirujano y
ayudantes.
Portacubetas.-especie de canastilla metálica
movible que sirve como base para sostener las cubetas.
Cubetas: son de acero inoxidable, se utilizan para colocar el
material de desecho.
Tripodes: con charola para poner torundera y tela
adhesiva.
Carro camilla: para el traslado del
paciente.
EQUIPO Y MATERIAL
— -Bisturí eléctrico
— -Brazo con tomas
— -Carro de anestesia
— -Dispensador de mascarillas y
cepillos de manos
— -Pinchos para contaje de gasas
y compresas
— -Enchufes
— -Grifo
— -Mesa de quirófano
— -Lámpara móvil
—
Mesa
para instrumental
—
-Monitor
—
-Palangana
—
-Taburete
—
-Timbales
—
-Tomas
de tierra
—
-Toma
de vacío
—
-Ventana
intermedia
*-Compresión de sueros
INSTRUMENTAL
Es el objeto de acero inoxidable diseñado técnica y científicamente
para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la
especialidad.
Clasificación
Están
diseñados con el fin de proporcionar al cirujano las herramientas que le
permiten realizar las maniobras específicas en cada intervención.Existen
maniobras básicas comunes a las diferentes intervenciones quirúrgicas.
Se clasifica de acuerdo a su
utilidad en:
Instrumental general; es aquel que va estar
presente en todas las cirugías.
Instrumental especial: Es aquel para un
procedimiento específico
Clasificación según
Finochietto
—
Instrumental quirúrgico propiamente dicho (general)
—
I. para la iluminación del campo operatorio.
—
I. de aspiración.
—
I. para anestesia local.
—
I. para radiología intra-operatoria.
—
I. adaptado a la cirugía especializada.
Instrumental quirúrgico
propiamente dicho (especial)
—
Instrumental para la confección del campo
—
I. para diéresis
—
I. de pretensión
—
I. de hemostasia
—
I. de separación
—
I. de síntesis
—
I. de tiempos especiales
Instrumental para confección
del campo
—
Pinzas de primer campo
—
Kirmisson
—
Backaus
—
Pinzas de segundo campo
—
Doyen
—
Kirmisson
Instrumental de diéresis
Se denomina diéresis a la
sección de los tejidos.
—
Bisturíes: Instrumental de corte, básico en cualquier set de instrumental
quirúrgico.
—
Tijeras: La hojas de las tijeras varían según su objetivo, rectas, en ángulo o
curvas y con las puntas romas o puntiagudas. Los mangos pueden ser cortos o
largos
—
*Tijera de disección
Instrumental de Hemostasia
—
Sirve para cohibir la hemorragia a través de la prensión a los vasos,
ocluyen temporalmente hasta ligar o anudar inmediatamente por debajo del
extremo de la pinza.
—
Tienen 2 partes prensiles en las ramas con estrías opuestas, que se
estabilizan por un engranaje oculto y se controlan por los anillos; al cerrarse
los mangos se mantienen sobre dientes de cierre.
—
Pinza de Kocher
—
Pinza de Oschner
—
Pinza de Pean
—
Pinza de Halsted
—
Pinza de Crile
—
Pinza de Bertola
Instrumental de separación
—
Maniobra destinada a desplazar estructuras en un sentido tal que se
puedan exponer planos profundos.
*Separadores dinámicos, aquellos que necesitan de una
mano que traccione de ellos.
—
Farabeuf
—
Parker
—
Finochietto
Valva de Doyen
—
Valva de Finochietto
—
Valvas maleables de Caeiro
—
Valva flexible de Deaver
ROPA QUIRURGICA
—
gorro quirúrgico
—
Filipina quirúrgica azul claro(depende de la institución ),manga corta
—
Pantalón quirúrgico azul claro
—
Calcetas-calcetines blancos
—
Zapatos blancos, suela flexible
de piso cerrado con agujetas
—
Mascarilla quirúrgica
—
Botas de lona
La ropa quirúrgica y los
campos colocados entre las áreas estériles y no estériles del campo quirúrgico
y el personal, actúan como barreras y protegen de esta forma contra la
transmisión de bacterias de un área a otra.
La característica más
importante que debe tener la ropa quirúrgica es su impermeabilidad a la humedad
Fundamentos de enfermería.
Lic.Susana Rosales Barrea
Mtra.Eva Reyes Gómez.
Pag 445
No hay comentarios:
Publicar un comentario